Portafolios realizado por Sergio Ruiz Guerrero, alumno de 1ºA de Educación Primaria
Baudelot y Establet - Funcionalismo crítico(Tema 1)
En el texto trabajado sobre el funcionalismo crítico, Baudelot y Establet nos exponen como era la educación en Francia de los años setenta.
Durante esos años la educación estaba guiada por la ideología burguesa, que era la que predominaba en esa época. De ese modo, la burguesía estableció que la escuela debía ser unificadora, dándoles la oportunidad y el derecho a todos los niños de asistir a la escuela sin importar su clase social.
Pero el mero hecho de que todos los niños pudiesen asistir a la escuela no otorgaba los mismos privilegios a todos los niños, siempre debemos recordar que las clase dominante era la burguesía, y por lo tanto era quien controlaba la escuela. Es por esta razón por lo que la educación se dividiría en do ramas. Por un lado, los niños que procedían de familias humildes estaban destinados a impartir una educación enfocada al mundo laboral, mientras que los niños de clases altas adquirirían una educación enfocada a estudios superiores como la universidad.
Hoy en día este tipo de encasillamientos serían impensables, ya que todos los niños tienen derecho a una buena educación y son tratados por igual sin importar su clase social o su procedencia, intentando ayudar con becas a los más desfavorecidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario