Debate entre Diderot y D'Alembert(Tema 1)



Denis Diderot, fue un filósofo francés del siglo XVIII; su filosofía estaba basada en el materialismo.

D'Alembert, fue un  matemático y filósofo francés del siglo XVIII; su filosofía tenía un carácter idealista.

En este texto se expone un debate entre estos dos filósofos. En el a través de la metáfora del huevo y el clavicordio se nos presentan dos teorías:

Por un lado, Diderot sostiene que los niños serían instrumentos dotados de una memoria y a los que además se les ha concedido la capacidad de pensar. Gracias a estas dotes un niño adquiriría el conocimiento de las cualidades propias de la materia a través de las sensaciones adquiridas por los sentidos. Para Diderot todos los razonamientos residen en la naturaleza, y por  tanto rechazaría las corrientes idealistas.



Por otro lado, D'alembert afirma que las ideas se encuentran en un mundo indivisible, por lo que los niños adquirirían el conocimiento de ellas a través de experiencia, comprendiendo y conociendo las causas de la naturaleza. De este modo se opone al pensamiento de Diderot, que decía que los razonamientos residían en la naturaleza.



No hay comentarios:

Publicar un comentario