En relación con la Teoría de la correspondencia surge
un experimento de manos Milgram, psicólogo de la universidad de Yale. Este
experimento surgió para responder a la pregunta de ¿cómo el pueblo alemán pudo
seguir las directrices y exigencias del partido Nazi liderado por Hitler, sin
revelarle ni cuestionarle nada?
En definitiva este experimento tenía como objetivo el
estudio del comportamiento del participante para obedecer órdenes a una
autoridad aun cuando éstas pudiesen entrar en conflicto con su conciencia
moral.
A continuación os dejo un pequeño fragmento del
experimento.
Antes de que el experimento se realizase, el equipo de
Milgram pronosticó que el promedio de descarga estaría situado en torno a los
130v con una obediencia al investigador del 0%, tomando como referente
encuestas llevadas a cabo a estudiantes, adultos y psicólogos, estimando que
únicamente algunos sádicos aplicarían los voltajes más altos.
Sin embargo, se
sorprendieron al conocer el resultado final del experimento comprobando que el
65% de los individuos que actuaron como maestros administraron el voltaje
máximo 450, aunque muchos individuos se viesen en una situación de extrema
incomodidad.
Podríamos
resumir el experimento con las palabras que Milgram aportó al artículo Los
Peligros de la obediencia.
"Monté un simple experimento en la Universidad de
Yale para probar cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a otra persona
simplemente porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea
autoridad se impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos
(participantes) de lastimar a otros y, con los gritos de las víctimas sonando
en los oídos de los sujetos (participantes), la autoridad subyugaba con mayor
frecuencia. La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier
requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento
del estudio."
Stanley Milgram. The Perils of Obedience (Los peligros
de la obediencia. 1974)
Desde el punto de vista educativo, es posible
relacionar los comportamientos reflejados por los participantes del experimento
con el papel que ejerce el maestro a diario en las aulas. El maestro debe
tender a actuar siempre conforme a unas leyes educativas en continuo cambio,
establecidas por los gobiernos. Debido a esto, el maestro, a menudo, se puede
sentir frustrado por no entender cambios que se producen en el sistema
educativo y que debe aplicar, pudiendo limitar además su iniciativa personal
como docente. De este modo, podemos concluir diciendo que los maestros han de
seguir unos patrones establecidos por las administraciones educativas,
aceptándolos aunque no estén de acuerdo con ellos en algunas ocasiones.
REFERENCIA WEBGRÁFICA: https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Milgram#Resultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario