Efecto Espectador(Tema 3)

Este fenómeno social se puede definir como la evasión de  responsabilidad que ejerce un grupo de observadores presentes en una situación, en la que un individuo requiere ayuda o algún tipo de intervención, y en la que no se actúa por el mero hecho de pensar que otra persona lo hará en su lugar. Por el contrario, las personas pueden mostrar más interés en colaborar cuando ya se ha producido una intención de ayuda por parte de un individuo.

 Si tomamos como referencia el video trabajado y comentado en clase, observamos como en diferentes situaciones, una persona necesita ayuda y sin embargo, transcurre mucho tiempo hasta que la recibe.
Hipotéticamente, algunos individuos pueden pensar  que existen individuos mejor capacitados para prestar ayuda que ellos mismos, como médicos o policías.
Otro factor a tener en cuenta para que se dé este fenómeno es la vergüenza. El individuo se puede sentir avergonzado por las críticas recibidas de la gente; en el vídeo podemos observar como una persona en estado de embriaguez, que necesita ayuda, se encuentra tumbada en la calle y todo el mundo sigue su camino, muy posiblemente por no ser juzgados por su acción de dialogar con un borracho y ayudarlo.

A diario podemos ver como este último factor está presente cuando los maestros imparten sus clases. Un posible ejemplo sería cuando el maestro pregunta a sus alumnos si entienden la explicación que acaba de realizar y es entonces cuando se produce un gran silencio en la clase, ya que los alumnos que no han entendido la lección esperan que alguien diga o pregunte algo que no haya entendido.

Este problema se solucionaría si el profesor elige a algunos alumnos al azar y les hace preguntas para ver si se han enterado. De esta manera gracias a  la explicación del compañero o del profesor, en el caso de que éste no conteste correctamente, los alumnos comprenderían mejor la lección.


Video trabajado en clase:


No hay comentarios:

Publicar un comentario